Volver
ESPECIAL LOS ÁNGELES 1984
Una plata histórica: el camino de España en Los Ángeles 1984
6/15/2020 - 3:47 PM
Después de la plata en el Eurobasket de 1983 y firmar un brillante Preolímpico en la primavera de 1984, la Selección consiguió en el mítico Fórum de Inglewood su primera medalla olímpica. Únicamente Estados Unidos, con Michael Jordan al frente, fue capaz de vencer en el torneo al equipo de Antonio Díaz Miguel.
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

España, que venía de hacer plata en el Eurobasket de 1983, se clasificó para los que fueron sus quintos Juegos Olímpicos ofreciendo una gran imagen en el Preolímpico disputado en Francia (Le Mans y París) en mayo de 1984. Nueve partidos y una sola derrota (ante una URSS que no viajaría a Los Ángeles por el boicot) que dieron el billete olímpico al equipo de Antonio Díaz Miguel.

PRIMERA FASE

29 de julio de 1984: España-Canadá (83-82)

La primera vez en la historia que la Selección jugaba en territorio estadounidense. Como suele ocurrir, no hay debut fácil. El estreno de España en Los Ángeles 1984 nos dejó un partido muy complicado ante una Canadá repleta de centímetros. Con cuatro jugadores por encima de los dos metros, la selección norteamericana aprovechó las eliminaciones por personales de Fernando Romay, Fernando Martín y Andrés Jiménez para mantenerse con vida hasta el último instante. Martín y Epi llevaron la voz cantante en ataque de un duelo resuelto con angustia del lado español.
Ficha técnica: Corbalán (4), Iturriaga (4), Epi (20), Andrés Jiménez (7), F. Martín (27) -quinteto inicial-; Beirán (0), Llorente (3), F. Arcega (0), Margall (12), Romay (0), Solozábal (4) y De la Cruz (4).

31 de julio de 1984: España-Uruguay (107-90)

Dos días después, los pupilos de Díaz Miguel mejoraron su imagen en el parqué del Fórum de Inglewood (por aquel entonces la casa de los Lakers del ‘Showtime’). Tras un inicio dubitativo, una zona sirvió para impulsar a España en el marcador de la mano de un Epi muy inspirado (33 puntos, la mejor anotación individual de un internacional español en todo el torneo). Aunque eso sí, la casta charrúa y un excesivo relajamiento de la Selección apretó el marcador (92-82). Fue entonces cuando Iturriaga, haciendo honor a su apodo de ‘Palomero’, finiquitó la contienda con un parcial de 7-0 sumando al contraataque.
Ficha técnica: Corbalán (3), Iturriaga (22), Epi (33), F. Martín (19), Romay (10) -quinteto inicial-; Beirán, Llorente, F. Arcega (2), Margall (2), Andrés Jiménez (11), Solozábal (1) y De la Cruz (4).

1 de agosto de 1984: España-Francia (97-82)

En el primer ‘back to back’, España certificó su mejoría. 24 horas después de someter a Uruguay, la Masculina hizo lo propio ante una Francia incapaz de dar la sorpresa. La agresividad en defensa propició un 14-6 de salida que dio tranquilidad. Sólo la presión en toda cancha antes del descanso permitió recuperar terreno a los galos. Pero el acierto anotador de Epi y Martín, con 23 puntos por cabeza, y la mejoría en la dirección de los bases españoles (Corbalán y Joe Llorente) dieron el aplomo necesario al juego de una España que ya vislumbraba la posibilidad acabar la fase de grupos, como mínimo, en la segunda posición.
Ficha técnica: Llorente (4), Margall (14), Epi (23), Andrés Jiménez (12), F. Martín (23) -quinteto inicial-; Beirán (2), F. Arcega (0), Romay (2), Corbalán (12), Solozábal, De la Cruz (0) e Iturriaga (5).

3 de agosto de 1984: España-China (102-83)

Cambio de horario. Después de afrontar sus tres primeros compromisos a las 22:00 horas de Los Ángeles, España se midió con China una hora antes del mediodía. Un horario propicio para los aficionados, que por primera vez no tuvieron que madrugar (o trasnochar) para seguir las evoluciones de un equipo nacional que continuó lanzado. Dado el dominio español, Díaz Miguel aprovechó para introducir rotaciones entre sus jugadores. Pese a ciertos momentos de relajación, la victoria nunca corrió peligro ante un rival en el que destacó Liu Jianli. Nadie anotó más que sus 32 tantos a la Selección en Los Ángeles. Del lado español, además de subrayar las 10 asistencias de Nacho Solozábal, resaltar que hasta cinco hombres llegaron al menos a los 14 puntos.
Ficha técnica: Solozábal (2), Iturriaga (20), Epi (15), Andrés Jiménez (14), Romay (15) -quinteto inicial-; Beirán (6), Llorente (4), F. Arcega (2), Margall (8), F. Martín (14), Corbalán (0) y De la Cruz (2).

4 de agosto de 1984: España-Estados Unidos (68-101)

La lucha por el primer puesto del grupo se diluyó tras el intermedio. La asfixiante defensa presionante del combinado dirigido por Bobby Knight, encontró respuesta con la solidez y furia bajo los aros de Romay, Jiménez y Martín. El 41-46 a favor del equipo loca al intermedio planteaba una interesante batalla que nunca existió. En la segunda parte, Estados Unidos fue muy superior a España. Un joven Michael Jordan, recientemente elegido en el puesto número 3 del draft por los Chicago Bulls, lideró las operaciones con 24 puntos. Era momento de pensar ya en el decisivo cruce de cuartos de final ante Australia.
Ficha técnica: Corbalán (4), Iturriaga (10), Epi (17), F. Martín (6), Romay (5) -quinteto inicial-; Beirán, Llorente (2), F. Arcega, Margall (10), Andrés Jiménez (14), Solozábal (0) y De la Cruz. 

CUARTOS DE FINAL

6 de agosto de 1984: España-Australia (101-93)

El punto de inflexión que suele marcar el camino entre un buen y un mal campeonato. El partido clave. El duelo ante los australianos resultó de gran intensidad. La muñeca de Margall, bien acompañada por la inspiración de Jiménez y los puntos bajo el aro de Martín, dieron aire a la Selección (33-18). No obstante, los aussies no se dejaron ir y redujeron la brecha. En la segunda mitad, Epi y Martín volvieron a ser decisivos. La pareja volvió a liderar la ofensiva española (50 de los 101 puntos españoles llevaron su sello). Una falta en ataque de Ian Davies, máxima amenaza australiana, sobre Andrés Jiménez a falta de un minuto dio la tranquilidad necesaria. La Selección estaba en la lucha por las medallas.
Ficha técnica: Corbalán (4), Iturriaga (17), Epi (25), Andrés Jiménez (14), F. Martín (25) -quinteto inicial-; Beirán, Llorente (4), F. Arcega, Margall (10), Romay (2), Solozábal (0) y De la Cruz.

SEMIFINAL

8 de agosto de 1984: España-Yugoslavia (74-61)

España afrontaba la segunda semifinal olímpica de su historia ante un rival que defendía el oro logrado en Moscú 1980, pero al que había derrotado un año antes por primera vez en partido oficial en el Eurobasket 1983. Una victoria a la que sumar la lograda a finales de junio de 1984 en Chietti, un mes antes de poner rumbo a Los Ángeles. España parecía tener cogida la medida a la temida Yugoslavia. Un equipo en el que Drazen Petrovic comenzaba ya a coger peso y que dominó a una fallona España en el primer tiempo (40-35). Pero la segunda parte fue otra historia. España barrió a Yugoslavia. Como él mismo indicaría, Margall completó uno de los mejores partidos de su vida. Su acierto marcó el camino. Romay impuso sus centímetros en los tableros. Y Llorente aportó la solidez necesaria para no sufrir ante un rival al que se firmó un histórico 39-21 en la segunda mitad. España estaba en la final
Ficha técnica: Solozábal (3), Iturriaga (4), Epi (12), Andrés Jiménez (13), F. Martín (6) -quinteto inicial-; Beirán, Llorente (8), F. Arcega, Margall (16), Romay (6), Corbalán (6) y De la Cruz.

FINAL

10 de agosto de 1984: España-Estados Unidos (65-96)

El trabajo estaba hecho. Con un equipo compuesto de jugadores universitarios, pero repleto de futuras estrellas de la NBA como Jordan, Pat Ewing, Chris Mullin o Sam Perkins, Estados Unidos no dio opción a España en la final. La trabajada e intensa defensa, muy avanzada para los libros de la época, sorprendió por completo a una Selección que ya había hecho historia. La plata de Los Ángeles marcó un antes y un después en el baloncesto español. Un boom que marcó a varias generaciones. Un hito sin precedentes que hasta el siglo XXI no volvería a repetirse.
Ficha técnica: Corbalán (6), Margall (10), Epi (4), Andrés Jiménez (16), Romay (5) -quinteto inicial-; Beirán (0), Llorente (2), F. Arcega (2), F. Martín (14), Solozábal (0), De la Cruz (0) e Iturriaga (6).

Te puede interesar...

La Selección Masculina ha cerrado su preparación para el Eurobasket en Colonia con una segunda derrota frente a Alemania en un partido que a falta de cuatro minutos estaba del todo abierto. De Larrea ...
fecha: 8/23/2025
Ha llegado el día: España debuta este jueves en el Eurobasket 2025 contra Georgia y se podrá seguir en directo por La 2 (14:00). Ambas selecciones llegan a este primer partido tras una preparación con ...
fecha: 8/27/2025
España ha superado con nota alta el trámite de su duelo contra la anfitriona Chipre, a la que no ha dado concesiones y ha derrotado (+44 de diferencia) haciendo gala de una incontestable superioridad, ...
fecha: 8/31/2025
video
La Selección, que ha arrancado el partido con un espectacular 13-0, ha quedado a menos de un minuto de derrotar a Italia, que sólo lo ha logrado decantar con 5 tiros libres en el último suspiro. Españ ...
fecha: 9/2/2025
video
España ha sumado su primera victoria en este Eurobasket 2025. Lo ha hecho sobre Bosnia-Herzegovina, pero tan importante como la victoria ha sido la recuperación de la identidad, el carácter y la garra ...
fecha: 8/30/2025
video
Acabe como acabe España este Eurobasket 2025, Sergio Scariolo tiene dos certezas: habrá sido su último campeonato como Seleccionador Nacional y se mantendrá como el técnico más laureado de este siglo ...
fecha: 8/27/2025
Tras la derrota frente a Georgia en su debut, España afronta este sábado su segundo partido de la fase de clasificación con Bosnia-Herzegovina como rival, un duelo muy importante para las aspiraciones ...
fecha: 8/29/2025
El 27 de agosto arranca el Eurobasket 2025. Aunque el debut de la Selección Masculina se producirá un día más tarde en Limasol (Chipre). Georgia, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Italia y Grecia son los ri ...
fecha: 8/27/2025
Tras sus dos victorias consecutivas sobre Bosnia-Herzegovina y Chipre y una jornada de paréntesis, la Selección encara sus dos últimos partidos de la Fase de Grupos, contra los rivales más potentes de ...
fecha: 9/1/2025
La Selección ha sido el equipo de las grandes ocasiones, ha sabido superar un inicio arrollador de Grecia, compensar el partidazo de Antetokounmpo y se ha puesto por delante a falta de menos de tres m ...
fecha: 9/4/2025
video
Sergio Scariolo cierra su exitosa etapa como el entrenador que ha dado a la Selección Masculina ocho...
fecha: 9/5/2025
video
La Selección ha sido el equipo de las grandes ocasiones, ha sabido superar un inicio arrollador de G...
fecha: 9/4/2025
video
Tras los resultados de las primeras cuatro jornadas, España se juega su pase a octavos de final del ...
fecha: 9/3/2025
La Selección, que ha arrancado el partido con un espectacular 13-0, ha quedado a menos de un minuto ...
fecha: 9/2/2025
video
Tras sus dos victorias consecutivas sobre Bosnia-Herzegovina y Chipre y una jornada de paréntesis, l...
fecha: 9/1/2025